Ruta 3: Pista Oeste – Pista el Cabrito

RUTA 3

PISTA OESTE – PISTA EL CABRITO

Ruta: Circular
gps-senyales
Download file: ruta3-piestaOeste.GPX
  • Distancia: 34,19 Km.
  • Altura máxima: 1482 m.
  • Altura Mínima: 1003 m.
  • Altura de la salida: 1462 m.
  • Altura de la llegada: 1462 m.
  • Desnivel máximo: 478 m.
  • Ascensión acumulado: 660 m.
  • Máxima velocidad: 4326m/h
  • Max. Pendiente: 15.2%
  • Mínima Pendiente: -9.7%

La más ambiciosa de nuestras rutas rodea por completo toda la cordillera de Cumbre Vieja, cruzando de norte a sur y de sur a norte todo el Parque Natural del mismo nombre.

Durante el último medio millón de años toda la actividad volcánica de La Palma se ha desarrollado en su mitad meridional, hasta formar la llamada dorsal de Cumbre Vieja. Se trata de un masivo tejado a dos aguas que ha crecido a una velocidad vertiginosa (a escala geológica, se entiende). En su costura superior encontramos el rastro de seis erupciones históricas, que son aquellas de las que tenemos testimonios escritos. Y todas se irán manifestando a lo largo de nuestro recorrido.

Empezamos descendiendo hacia el Oeste por la carretera LP-301. Este muy breve tramo de asfalto acaba con la visión del cono de Tacande (erupción de Montaña Quemada, c. 1460). El Mirador Astronómico señala el punto de comienzo de la Pista del Oeste, la primera de las dos vías forestales que estructuran nuestra ruta.

Apenas un par de kilómetros más adelante encontramos dos nuevos elementos geológicos de gran interés: un mirador informal sobre el Llano del Banco (la más productiva de las bocas del volcán de San Juan, cuyas lavas alcanzaron la costa de Tazacorte en 1949) y el Hoyo de la Sima (una chimenea de desgasificación mucho más antigua, con 70 metros de caída libre hacia el interior). Justo después se desvía de nosotros la Ruta 6.

Aun cruzaremos un segundo campo de lavas (el asociado a la Montaña de los Lajiones y la erupción de 1712) antes de virar hacia la vertiente contraria. El cambio de orientación se produce a la altura de la Montaña de los Arreboles, en las cercanías del pueblo de Los Canarios. Si lo deseamos podríamos descender hasta el núcleo urbano siguiendo el trazado de la Ruta 5. Sin embargo, existen un par de alternativas para reponer agua. La primera pasa por descabalgar y seguir el sendero SL FU 110 hasta la Fuente del Tión. Y la segunda, ya en la vertiente oriental, por acceder al Área Recreativa de la Fuente de los Roques (que además dispone de mesas y bancos de madera).

Antes de completar el círculo cruzamos otras dos erupciones históricas: el llamado Malpaís de Flores (creado por el Volcán de Tigalate en 1646) y las estrechas cintas que resultaron del desbordamiento del campo de lavas de El Duraznero (1949). El regreso al punto de partida se produce apoyado en los senderos PR LP 17 y SL VM 124, en el tramo compartido con la Ruta 4.